Acogida Integral para personas solicitantes de protección internacional

Programa ejecutado desde Julio de 2016 hasta Diciembre de 2019, dirigido a la creación y mantenimiento de dispositivos de acogida y el desarrollo de itinerarios de integración para personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, solicitantes y beneficiarias del estatuto de apátrida, y personas acogidas al régimen de protección temporal en España.

El programa se ha iniciado con la participación de una familia formada por cinco miembros, que se encuentran en la Primera Fase de Acogida en la que se han realizado las siguientes actividades:

  • Acompañamiento a Servicios Públicos municipales: Ayuntamiento /Servicios sociales Municipales: Para la realización de empadronamiento; asignación de Trabajador/a Social correspondiente, derivación y apertura de Expediente en el centro de Servicios Sociales, Centro de la mujer…
  • Acceso al sistema público de salud: tramitación de tarjeta sanitaria; Información, tramitación y acompañamiento para el acceso al sistema público sanitario; asignación médico de cabecera, pediatras, apoyo en su caso, para el mantenimiento de tratamientos médicos etc.
  • Acceso al sistema Público de Educación: matriculación de menores, asignación de centro, solicitud de becas, compra de material etc.
  • Acompañamiento para conocer los recursos locales de la zona, tanto públicos como privados: centros sociales, biblioteca municipal, polideportivos, Casa de la Juventud…
  • Acceso al Sistema Público de empleo: SEPE, cursos de formación, ETT, otras organizaciones privadas que cuenten con bolsa de empleo, etc.
  • Acompañamiento dentro del área jurídica: Subdelegación de Gobierno de Ciudad Real, consulados, Policía Nacional etc.
  • Acompañamiento en las actividades que sean necesarias para el buen desarrollo de la vida cotidiana (supermercados, farmacias, etc.).
  • Acompañamiento a otras Entidades privadas: Cruz Roja, Cáritas, asociaciones vecinales, culturales, cuando sea necesario la realización de alguna gestión en dichas entidades.

Financiación: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (Dirección General de Integración y Atención Humanitaria)