#ElRacismoEsUnBulo… ¿o no?

Red Acoge ha lanzado hoy “El racismo no es un bulo”, una campaña que pretende sensibilizar sobre la importancia de denunciar los casos de discriminación por motivos raciales o étnicos, para así visibilizar una realidad caracterizada actualmente por la infra denuncia y la falta de datos al respecto.

El nombre de la campaña, #ElRacismoEsUnBulo, supone un guiño al aparentemente reducido número de delitos de odio por racismo y xenofobia registrados en nuestro país: 416, según los últimos datos del Ministerio de Interior, correspondientes a 2016. Sin embargo, como entidad que trabaja a diario para la no discriminación, Red Acoge manifiesta su preocupación por que dichos datos no se correspondan con la realidad.

Según el responsable de Igualdad de trato de Red Acoge, Gonzalo Santos, “aún existen determinadas barreras que impiden sacar a la luz este tipo de discriminaciones por parte de personas migrantes, como pueden ser el miedo a acudir a comisaría cuando se está en situación administrativa irregular, la asimilación de la discriminación como hecho natural o el desconocimiento de los propios derechos, entre otras. Por otro lado, la falta de datos desglosados cuando se recogen este tipo de denuncias hace imposible determinar el número de causas tramitadas por delitos penales con la discriminación racial como agravante”.

 

App Alerta Discriminación:

Las medidas legales para prevenir el racismo, la discriminación racial y la xenofobia deberían adoptarse en relación a la magnitud del problema. Para contribuir a realizar una radiografía más completa al respecto, Red Acoge ha lanzado la aplicación móvil Alerta Discriminación, una herramienta gratuita con la que poder informar sobre situaciones de discriminación tanto si se han vivido en primera persona como si se ha sido testigo de las mismas.

La persona puede explicar lo sucedido de forma anónima o aportando sus datos, así como solicitar, si lo desea, apoyo y asesoramiento legal por parte de Red Acoge. Otra ventaja de la app es que incorpora la interseccionalidad a la hora de denunciar la discriminación, pues permite señalar que la discriminación se ha producido por más de una causa, como por ejemplo la triple discriminación que puede sufrir una mujer LGTBI racializada.

La aplicación, cuya descarga gratuita está disponible tanto en Android como en Apple, ha recogido hasta el momento más de 50 casos de discriminación. Tanto en esta herramienta como en nuestros servicios de atención a víctimas de discriminación se comprueba que las vulneraciones de derechos se producen principalmente en el ámbito del  empleo y la vivienda. Sin embargo, en el caso de la app, también destacan los casos de insultos,  comentarios o actitudes racistas recibidos en espacios públicos. Esto pone de manifiesto la asimilación y normalización de este tipo de discriminaciones que, por entenderse que se encuentran en el ámbito privado, a menudo no se consideran denunciables.

Los delitos de odio y la discriminación contra las personas por su origen racial o étnico constituyen una vulneración de derechos humanos y herramientas como la app Alerta Discriminación juegan un papel fundamental a la hora de visibilizar, condenar y actuar ante estas situaciones.

En un contexto social de creciente criminalización de la inmigración y las minorías étnicas, así como de la proliferación de manifestaciones racistas, xenófobas y otras formas de intolerancia, Red Acoge anima a la ciudadanía a utilizar este tipo de herramientas para lograr así una sociedad inclusiva basada en la igualdad y la no discriminación.