El día 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Desde la Asociación Mancha Acoge, queremos poner de manifiesto el largo camino que aún queda por recorrer en la lucha contra la discriminación.
La discriminación racial y étnica es un fenómeno cotidiano que impide el progreso de millones de personas en todo el mundo. El racismo y la intolerancia pueden adoptar diversas formas: desde la negación de los principios básicos de igualdad de las personas hasta la instigación del odio étnico que puede llevar al genocidio, todo lo cual puede destruir vidas y fraccionar comunidades.
El último estudio de Red Acoge en materia de discriminación, realizado con una muestra de más de 400 personas inmigrantes, revela que más de un 43% de las personas entrevistadas se han sentido discriminadas en el acceso a un derecho tan básico como el empleo, y más de un 32% en el acceso a la vivienda.
Se trata de hechos discriminatorios que fomentan actitudes de exclusión y que en su manifestación más extrema derivan en delitos de odio. Según los últimos datos del Ministerio de Interior, más del 38% de los delitos de odio que se comenten anualmente obedecen a una motivación racista o xenófoba.
Conocer la magnitud del problema es el primer paso para resolverlo, pero lo cierto es que únicamente se conoce la punta del iceberg de una cifra que sería mucho más abultada si salieran a la luz los casos invisibles.
Vivimos en un contexto en el que un creciente discurso xenófobo recorre la actualidad social y política a nivel internacional, lo que debe tomarse como una alerta para implementar las medidas oportunas que impidan que florezca la semilla del odio al diferente. En el Día Internacional de la Eliminación contra la Discriminación Racial, Mancha Acoge como entidad que forma parte de Red Acoge reclama avanzar en materia legislativa para poder combatir de manera eficaz toda forma discriminación y lograr la cohesión de una sociedad diversa e intercultural.